Aqui un video de uno de los pollitos sobrevivientes saliendo del cascarón.
jueves, 19 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Primer proceso de incubación
El 19 de enero hice un intento con doce huevos de gallos miniaturas. La verdad no era muy buena fecha porque por esos días las temperaturas llegaron a estar muy cercanas a los 0ºC. Además, como no es temporada para que el gallo pise a la gallina, era probable que los huevos no estuvieran fértiles.
Habiendo estabilizado la incubadora en 99.5ºF y 50% de humedad y con el ventilador encendido coloqué los huevos con el extremo puntiagudo hacia abajo. Mi idea inicial era utilizar un termostato de un calentón de pecera para controlar la temperatura pero no funcionó, la variación que resultaba era de +/-5ºF. Ubiqué entonces la incubadora en una habitación que mantiene una temperatura relativamente constante alrededor de los 60ºF. Como pueden ver en la foto de arriba, tuve que utilizar colchas para incrementar el aislamiento de la incubadora. De noche cubría la incubadora y de día la destapaba. Llevé un registro de las temperaturas y la humedad y la mayor parte del tiempo anduve alrededor de los 100ºF, aunque en ocasiones bajo hasta 95 y en alguna ocasión subió hasta ¡106ºF! Con mi método de rotación no tenía necesidad de abrir la incubadora, sólamente para reponer el agua que se evaporara, o cuando la temperatura era muy alta, pero solo por segundos.
A los siete días hice la primera revisión con una lámpara para ver el desarrollo de los huevos (la lámpara tiene pegado un tubo de cartón). Estas revisiones son importantes, puesto que los huevos que interrumpen su proceso de incubación y se mantienen dentro de la incubadora corren el riesgo de explotar y echar a perder al resto de la camada. De los doce iniciales, diez estaban desarrollando "venas" que se extienden como arañas en todo el huevo, lo que indica que el embrión está desarrollándose. En los otros dos huevos no se veía ningún desarrollo, lo que dice que los huevos no eran fértiles (tampoco se desarrollan las "arañas" en los huevos viejos). Desde luego retiré estos huevos no fértiles, al igual que a otro que dañe al estarlo manipulando. Imágenes de las "arañas" que desarrollan los huevos en su proceso de incubación y de huevos que se ha contaminado pueden apreciarse en http://shilala.homestead.com/candling.html
De ahi tomé la siguiente imagen. Asi es como deberían verse los huevos a los siete días de incubación. Las venas alrededor y los puntos negros al centro, que son el embrión en desarrollo.
A los catorce días otra vez hice la revisión del desarrollo con la lámpara. Ahora el embrión ocupaba casi todo el huevo; algo asi como la imagen que sigue que tomé también del sitio anterior.
Uno de los huevos no mostró desarrollo, desaparecieron las venas, el embrión estaba muerto. Todos los otros embriones mostraban desarrollo, algunos más grandes y otros más chicos, pero desarrollo al fin. Hasta los 14 días de incubación quedaban ocho huevos que mostraban todavía desarrollo.
Al 18vo. día de incubación, puse más recipientes con agua para incrementar el nivel de humedad hasta 70%; a partir de entonces ya no es necesario rotarlos, asi es que los puse horizontales para que nacieran. Me asegure de cubrir muy bien los ventiladores con rejillas para que no se lastimaran los pollitos. También me aseguré de cubrir con rejillas los recipientes con agua, para que no corrieran el riesgo los pollitos de caer y ahogarse.
En todos los sitios que consulté recomiendan no abrir la incubadora a partir del día 18, puesto que es importantísimo que no se pierda la humedad, ya que si no existen altos niveles de humedad es muy probable que el cascarón se adhiera al pollito, causándole la muerte.
A partir del día 20 empecé a ver huevos que empezaban a romperse. El primer pollo nació justo el día 21. El día 22 nacieron otros dos y el día 23 (el máximo recomendado en los sitios que consulté) nació otro y uno estaba en proceso, aunque se veía que no tenía la suficiente fuerza para salir del cascarón. Como estaba en el límite de tiempo, decidí ayudarlo para ver si se lograba, aunque por lo que he investigado es muy poco probable que sobrevivan los pollitos que reciben ayuda para salir del cascarón. Al final no sobrevivió.
Quedaron tres huevos sin eclosionar. Al abrirlos me encontré que en dos de ellos el embrión estaba muy pequeñito, en algún momento murieron y dejaron de desarrollarse. En el otro el embrión estaba listo para salir, pero se daño con uno de los termómetros. Aqui una foto de algunos de los cuatro sobrevivientes, recién salidos de la incubadora. Uno de ellos está bien cuajadillo bajo el foco, como acostumbran todos los recién nacidos.
Requerimientos para incubación
De acuerdo a lo que he investigado en la internet, estas son las características de los huevos a incubar:
• Deben ser fértiles. El requisito indispensable es la presencia del gallo en el gallinero, aunque no es garantía.
• No deben ser huevos viejos. Los huevos que se introduzcan a la incubadora deben haber sido puestos por la gallina en la semana anterior. En otras palabras, al momento de meterlos a la incubadora deberán haber pasado un máximo de siete días desde que la gallina los puso.
• Mientras se meten a la incubadora los huevos deben almacenarse con la punta hacia abajo, a una temperatura de entre 55 y 60ºF y con una humedad de 70%. Huevos que se almacenan en el refrigerador no sirven puesto que la temperatura es demasiado fría. En tiempo de calor, la forma recomendada es almacenar los huevos en una hielera con el hielo suficiente para alcanzar la temperatura óptima.
• Si se van a marcar los huevos, que sea con lápiz.
Respecto a las condiciones necesarias dentro de la incubadora:
La temperatura más recomendada es 99.5ºF con una variación de +/-1º. El embrión no muere si existen variaciones que vayan desde 97 hasta 102ºF, siempre y cuando estas condiciones no se sostengan por un prolongado periodo de tiempo. Las temperaturas más críticas son las altas, de hecho, he leído que mantener por unas horas a los embriones por arriba de 102ºF, los mata. Mantenerlos en temperaturas menores a 99.5 sólo retrasa su desarrollo, por lo que nacerán en más de los 21 días normalmente necesarios. De cualquier manera es necesario sostener la temperatura ideal en la medida de lo posible para no tener otros problemas que se pueden presentar.
La humedad mayormente recomendada es de 60%, aunque alguien recomienda que en estas incubadoras de espuma la humedad se sostenga en 50%. En los últimos tres días de incubación la humedad debe aumentarse hasta 70%.
Los huevos hay que rotarlos para que no se pegue el embrión al huevo. Se recomiendan dos o tres veces al día. Decidí rotarlos cinco veces al día, cada cuatro horas y dejándolos sin mover las ocho horas de la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)